Colombia está emergiendo como un destino clave para el turismo cervecero artesanal, con departamentos como Boyacá, Antioquia y Caldas liderando esta tendencia.
Este auge representa una oportunidad significativa para los profesionales de la industria de viajes, desde agencias y aerolíneas hasta touroperadores y alojamientos, que pueden capitalizar en el creciente interés de los viajeros tanto locales como internacionales.
Según Booking.com, la demanda por experiencias que combinan la degustación de cervezas artesanales con la exploración cultural de distintas regiones ha mostrado un aumento constante.
La plataforma destaca que cervecerías en Tunja, Medellín, Bogotá y Cali han registrado un incremento en la afluencia de turistas, lo que subraya la importancia de integrar estas rutas cerveceras en las ofertas de paquetes turísticos.
Las microcervecerías colombianas no solo atraen por su creatividad en la elaboración de bebidas, sino también por sus eventos y tours que permiten a los visitantes conocer en detalle los procesos de producción.
“Booking.com invita a los viajeros a darse la oportunidad de descubrir no solo las técnicas y secretos detrás de la elaboración de estas cervezas, sino también de sumergirse en la cultura y la historia de cada región”, señala el comunicado.
Para los actores de la industria hotelera, este crecimiento en el turismo cervecero representa una oportunidad estratégica. Hoteles como el Hotel Parque Santander en Tunja y el Mi Hotel Sandiego en Medellín ya están viendo beneficios al posicionarse como puntos de alojamiento ideales para quienes buscan explorar las rutas cerveceras.
La ubicación y los servicios adicionales, como tours guiados y catas organizadas, se están convirtiendo en un diferenciador clave en la oferta de estos establecimientos.
Además, la diversificación de productos cerveceros con ingredientes locales, como las cervezas con maracuyá y café, refuerza la singularidad del destino. Esta tendencia no solo enriquece la oferta gastronómica, sino que también crea nuevas oportunidades para alianzas comerciales y promoción conjunta entre cervecerías y otros sectores del turismo.
Finalmente, el éxito de iniciativas como las cervecerías en Manizales, que combinan la tradición cervecera europea con ingredientes colombianos, demuestra el potencial de este segmento para seguir expandiéndose. La industria de viajes debe continuar innovando y adaptándose a estas nuevas demandas del mercado, ofreciendo productos que respondan a la creciente búsqueda de experiencias auténticas y regionales por parte de los turistas.